jala o gala

    La palabra jala/ gala ¿cómo se escribe?¿Tienes dudas entre escribir el vocablo jala o a lo mejor el término gala? No te preocupes, aquí encontrarás ayuda. Son muchas las personas que experimentan , como tú, esta duda, y pasa debido a que en español tanto jala como gala son muy similares en su pronunciación. Debido a este parecido en su fonología, es frecuente tener dudas sobre cuál es la manera adecuada de escribir esta palabra, si como gala o de la siguiente manera: jala.

    No vamos a perder más tiempo en sacarte de dudas, entre gala y la palabra jala, ambas son palabras correctas, puesto que podemos encontrar tanto una como otra en el diccionario. Tan solo tienes que considerar cuál es sentido quieres cuándo te sentiste dubitativo sobre si debías escribir jala o gala.

    jala

    gala

    ¿Qué ocurre cuándo jala como gala resultan ser correctas?

    En honor a la verdad, tanto jala como gala son correctas, de modo que depende del sentido que tengas intención de manifestar el hecho de que deban de escribirse con ‘g’ o con ‘j’. Por ello es esencial que sepas los significados de de esas palabras, con el objetivo de que así entiendas cuándo tienes que escribir gala y en qué momento jala.

    Con el propósito de ayudarte te proporcionamos las definiciones del diccionario para jala e gala. La definición para jala es:

  1. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del presente  de indicativo  de  jalar  o de  jalarse .
  2. Segunda persona del singular (tú) del imperativo  afirmativo de  jalar . Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo.
  3. Deberás utilizar gala si desees expresar:

  4. Vestimenta elegante , que una persona generalmente usa solo en actos solemnes o en fiestas .[ 2]
  5. Garbo, gracejo o bizarría en las acciones o la forma de hablar .[ 2]
  6. Aquello que es más hermoso , selecto o destacado en algún lugar o cosa .[ 2]
  7. Besamanos que se hacía en la corte por ser el cumpleaños del rey , la reina , el príncipe o princesa , al cual los militares debían acudir con el uniforme correspondiente.[ 2]
  8. Reconocimiento que se le hace a quien sobresale en algo, premiándolo con una moneda .[ 2] Ámbito: América.[ 2]
  9. Conjunto de piezas que componen el vestido o traje más engalanado o lujoso de alguien.[ 2]
  10. Forma del femenino singular de  galo .
  11. Recuerda que el error a la hora de escribir las letras ‘g’ o ‘j’ suele deberse a que las dos tienen una pronunciación gutural. Sin embargo, es importante tener en consideración que en tanto que la ‘J’ se pronuncia en cualquier caso de forma gutural fuerte, y es representado de forma gráfica por el fonema /x/, la ‘g’ únicamente debe pronunciarse de forma gutural fuerte cuando va delante de las vocales ‘i’ y ‘e’. Delante del resto de vocales, la ‘g’ es una letra que suena de modo gutural suave, y se representa gráficamente por el fonema /g/. Esta directriz queremos que sea un aporte a la hora de saber si un vocablo se escribe con la letra ‘g’ o con ‘j’; a pesar de que comprendemos que de igual modo abre una puerta a la confusión en aquellos términos cuya pronunciación es idéntica. ¿Has probado a vocalizar de viva voz jala y la palabra gala? Te servirá de ayuda para entender en qué momento es necesario escribir la letra ‘g’ y en qué momento tienes que escribir la letra ‘j’. Si ves que se te presentan dudas sobre la forma en que debería pronunciarse, pensamos que puedes preguntar a Google.

    Te queremos recomendar un ejercicio muy conveniente para memorizar y recordar de un modo definitivo en qué momento debes escribir jala y en qué momento escribir la palabra gala. Así ya nunca más volverás a sentir dudas en referencia a en qué momento un término debe escribirse con la letra ‘g’ o con la letra ‘j’. El consejo se basa en construir una oración simple con la palabra jala, que incorpore al final ‘con g’ o ‘con j’, y otra sencilla para la palabra gala, teniendo siempre en cuenta el significado de de cada uno de los vocablos para la construcción de la oración. De esta forma te acordarás siempre, puedes darlo por seguro.